Gimnasio Norte del Valle es la sede del Primer Festival Infantil y Juvenil del Libro – FLIJ Libros al Viento 2026

El Gimnasio Norte del Valle se enorgullece en anunciar que nuestra institución es la sede oficial del Primer Festival Infantil y Juvenil del Libro – FLIJ Libros al Viento, un evento cultural de gran relevancia que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026 en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, en el marco de la celebración de los 450 años de fundación de este histórico municipio.

Este festival nace como una apuesta regional por promover la lectura, la creatividad, la literatura infantil y juvenil, y por consolidarse como el evento literario más importante del suroccidente colombiano dirigido a niños, niñas y jóvenes.

Un festival para celebrar la palabra, la imaginación y la cultura

El FLIJ «Libros al Viento» ofrecerá una experiencia cultural única durante tres días de actividades continuas, entre ellas:

Talleres creativos y de experimentación.

Sesiones de cuentacuentos y narración oral.

Conferencias y conversatorios con escritores e ilustradores.

Presentaciones artísticas, musicales y proyecciones de cine.

Feria de editoriales, librerías y exhibición de novedades literarias.

Actividades para docentes, familias y mediadores de lectura.

Espacios dedicados a la tecnología y a la innovación, incluyendo talleres con herramientas de inteligencia artificial.

El festival espera recibir entre 2.500 y 3.000 asistentes, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad educativa, cultural y artística del departamento y del país.

El GNV un espacio preparado para la cultura y la educación

El Gimnasio Norte del Valle dispondrá de todos sus espacios para el desarrollo del festival, incluyendo: aulas para conversatorios y conferencias; salas de exhibición para editoriales y proyectos escolares; talleres de creación artística; bibliotecas con experiencia regional, departamental y nacional; espacios para presentaciones artísticas y lectura en voz alta; y restaurante, cafetería y zonas de encuentro

La institución se convierte así en un epicentro literario y cultural abierto a toda la comunidad.