Escuela de padres, madres y acudientes
Cuarto período

Preescolar, primero y segundo grado
Día: martes 30 de mayo de 2023
Horario: de 18:00 a 20:00 horas

Temas: Desarrollo, validación y gestión emocional.
A partir de los 5 años de edad es esperado que los niños y niñas puedan establecer el nombre de las emociones que experimentan con relación al motivo consecuente. Es habitual que los niños y niñas en ocasiones se vean superados por las emociones, como las rabietas que les hacen gritar o golpear cosas. Es importante fomentar y reforzar en las herramientas y estrategias a brindar para la adecuada expresión de emociones y sentimientos de los niños y niñas.

Tener conciencia de las propias emociones es la competencia emocional fundamental sobre la cual se construyen las demás. Es necesario distinguir entre conocer las propias emociones y el controlarlas. En la medida en que uno percibe que tiene emociones negativas que le desestabilizan tiende a actuar para cambiarlas. Para desarrollar la conciencia emocional es imprescindible disponer de palabras para denominar las emociones. Una carencia de esta habilidad nos impide tomar conciencia de nuestras emociones y, por consiguiente, controlarlas. De esto se deriva la importancia de potenciar el desarrollo del vocabulario emocional desde el sistema educativo.

Objetivo: promover la adquisición de habilidades de gestión emocional en los padres para que puedan apoyar de manera efectiva el desarrollo emocional saludable de sus hijos.

Temáticas:

  • Identificación y validación de emociones y sentimientos.
  • Relación actos y emociones.
  • Acto y consecuencia.
  • Comunicación asertiva.

Tercero, cuarto y quinto grado
Día: miércoles 31 de mayo de 2023
Horario: de 18:00 a 20:00 horas

Tema: Responsabilidad parental.
La responsabilidad parental, también conocida como la crianza o la paternidad, se refiere al conjunto de deberes y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos. Es la responsabilidad de cuidar, proteger, educar y satisfacer las necesidades físicas, emocionales y sociales de los hijos, asegurando su bienestar y desarrollo integral.

La responsabilidad parental implica una serie de roles y funciones que los padres desempeñan en la crianza de sus hijos. Estos roles pueden incluir proveer un entorno seguro y saludable, brindar apoyo emocional y afectivo, establecer límites y normas claras, promover la educación y el desarrollo de habilidades, y fomentar valores y principios éticos.

Enseñar responsabilidad parental en la escuela proporciona a los padres las herramientas necesarias para criar a sus hijos de manera efectiva, fortalece el bienestar emocional de los estudiantes, previene problemas de comportamiento y salud mental, y fomenta la colaboración entre la escuela y la familia. Es una forma integral de apoyar el desarrollo global de los estudiantes y promover un entorno educativo saludable y enriquecedor.

Objetivo: promover y fortalecer la responsabilidad parental para crear entornos familiares saludables y favorecer el bienestar y desarrollo integral de los hijos.

Temáticas:
• Información y conocimiento.
• Desarrollo de habilidades parentales.
• Apoyo emocional y redes de apoyo.
• Participación activa en la educación.

Sexto, séptimo y octavo grado
Día: jueves 1 de junio de 2023
Horario: de 18:00 a 20:00 horas

Tema: ¿Cómo abordar la educación sexual desde el hogar?

La sexualidad es una parte integral de la vida humana. Tanto los niños y niñas como los jóvenes tienen derecho a recibir una información fiable, científica e integral sobre esta cuestión. La educación para la sexualidad como parte para «enseñar y aprender sobre los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad”. Su objetivo es dotar a los niños y niñas, y a los jóvenes, de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les empoderen para: ser conscientes de su salud, su bienestar y su dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; valorar cómo sus elecciones afectan a su propio bienestar y al de los demás; y comprender y garantizar la protección de sus derechos durante toda su vida.

En resumen, la educación para la sexualidad en la escuela es importante porque brinda información precisa, previene riesgos para la salud, promueve relaciones saludables y consensuadas, supera estigmas y discriminación, y apoya a los estudiantes en la toma de decisiones informadas y responsables. Es una herramienta clave para promover la salud sexual y el bienestar integral de los estudiantes.
Objetivo: facilitar a los padres las herramientas y el apoyo necesario para promover una educación para la sexualidad integral y saludable en el hogar, fortaleciendo la comunicación abierta y el entendimiento de la sexualidad de sus hijos.
Temáticas:
• Información y conocimiento.
• Comunicación segura.
• Apoyo emocional.
• Límites y consentimiento.
• Autocuidado

Décimo grado
Día: lunes 29 de mayo de 2023
Tema: Convivencia escolar
Horario: de 18:00 a 20:00 horas

Noveno y undécimo grado
Día: viernes 2 de junio de 2023
Tema: La importancia del desarrollo de la autonomía en el
Proyecto de Vida
Modelidad virtual
Horario: de 18:00 a 20:00 horas